PLENO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD 26/03/19
Comienza
la reunión mensual del foro de la prevención, la salud y la hipocresía
empresarial más predecible. Tratar de ocultar/minimizar las 5 diligencias
emitidas por la Inspección de Trabajo durante la visita realizada al Depósito
de Aluche fue solo una de tantas “tácticas” usadas durante esta reunión.
Nos
informan de la resolución a favor de la empresa de las denuncias interpuestas
hace años, cuando la empresa decidió obligar a portar los walkies en cabina de
conducción, obviando e incluso anulando los cargadores presentes en dichas
cabinas. Según la empresa esta resolución al recurso interpuesto por ellos
mismos quita la razón a l@s Delegad@s de Prevención y al Inspector de Trabajo
que dio la razón a los trabajadores.
También
tratamos el trabajo realizado en la búsqueda de amianto, incluyendo las
sospechas trasladadas por los trabajadores a través de sus mandos, de COMMIT,
del Área de Prevención y Salud Laboral y/o del Comité de Empresa. Cientos de
sospechas y decenas de positivos cada mes no parecen preocuparles lo suficiente
para atajar este problema con suficientes garantías. Aparecen piezas en
Talleres Centrales mientras una decena de trabajadores trabajan en ellas y la
mejor idea que se les ocurre es obligarles a meterlas en cajas y después
notificarles que no deben tocarlas… Ante la constante insistencia de Solidaridad Obrera por la inclusión en
la Vigilancia de la Salud por Exposición al Amianto (VSEA) de colectivos como
IBT, por su innegable mecanización y manipulación de cubiertas de fibrocemento
o como Energía, que han convivido hasta hace nada con gran cantidad de juntas con
amianto en estado friable, la hipocresía empresarial reaparece y aseguran que
no pueden confirmar esa exposición y que necesitan información concreta. No
solo niegan el derecho al reconocimiento de su exposición, sino que además
quieren desplazar las obligaciones empresariales a trabajadores y sindicatos.
Durante
la reunión nos informan que han modificado la IG-12 para retirar la posibilidad
de usar mascarillas por la preocupación de exposición al amianto. Dicha
retirada la justifican con mediciones ambientales de amianto en espacios con
MCA y el uso de las mismas, si, el uso justifica prohibir su uso… Tras las
quejas manifestadas por la parte social, indican que su puesta a disposición
por la empresa era un gesto de buena voluntad, sin obligación legal y, al
parecer, la buena voluntad empresarial es inversamente proporcional a la
preocupación de los trabajadores. A la careta empresarial solo le quedan las
gomas, la prevención y la salud importan menos que la imagen pública y los
trabajadores no vamos a consentirlo.
De
la sección Bogies nos aseguran estar progresando, avanzando hacia unos espacios
de trabajo decentes, en los que trabajar no sea más emocionante que una escena
de una película de ninjas. También dicen estar en proceso de homologar ciertos
útiles que no disponían de las mínimas medidas de seguridad. En breve se girará
una visita para comprobar las verdades y mentiras sobre una sección que tendrá
que arreglar la Inspección de Trabajo. Ante la aparición de bogies con fisuras
nos indican el proceso realizado de paralización, comprobación (mediante
ultrasonidos) y reparación puesto en marcha junto con los fabricantes.
El
tema LED parece avanzar con paso de caracol borracho, despacio y sin un rumbo
muy claro. Aseguran estar esperando fuentes de alimentación nuevas (deben
traerlas en moto y por eso cuando llegan, llegan pocas) para continuar con el
proceso de sustitución, mientras siguen estropeándose las fuentes aun no
sustituidas. Ante la exigencia de apantallamiento de los LED que reflejan en los
espejos de piñón, nos informan que las pruebas realizadas impiden seguir con la
única solución que tenían por ahora, una pantalla de plástico traslucida que
difuminaba los últimos tubos del andén.
Ante
el tema de las partículas de menos de 2,5 micrómetros (nanopartículas o PM2,5)
y otros contaminantes atmosféricos aseguran estar midiendo todas aquellas que
constan de límites de exposición en la legislación laboral española. Ante la
solicitud de Solidaridad Obrera para
la instalación de medidores permanentes para poder estudiar el problema,
contestan no estar obligados, ni dispuestos, otro tema más que se hará por las
malas.
Se
recuerda a la empresa que seguimos esperando soluciones para los trabajos en
motores de agujas bajo voladizo, a la vez que les informamos que dar clases de
yoga y/o pilates no es una solución.
Tras
la cagada de la maleta porta-herramientas en la sección de Comunicaciones,
exigimos a la empresa realizar una evaluación, además de dejar claro que
pondremos en conocimiento de la autoridad laboral su negativa a dejarnos
participar antes de la compra de decenas de ellas.
Se
exigió la necesidad de reevaluar los riesgos de mover medio tren por el Depósito
de Loranca, no es muy seguro que en la dirección en la que se mueve el tren
haya un trabajador sin posibilidad de detenerlo, mientras que el trabajador que
conduce el tren no ve absolutamente nada.
Se
entregó más documentación sobre las posibles mejoras anti-intrusión en las
cabinas de conducción, incluyendo un sistema mediante tarjeta o uno mediante
llaves maestras. Su respuesta fue que están estudiando un sistema mediante
llave programable, un sistema mucho más complicado y seguramente más caro que
los planteados por nosotros.
Madrid a 29 de marzo de
2019
Por Solidaridad Obrera
La Junta Sindical