Archivo de la categoría: Avisos para los Trabajadores de Metro de Madrid 2018
AVISO 09/2018 MetroMadrid – REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
El 19 de enero también se celebró otra reunión de la Comisión de Seguimiento y Desarrollo a la que acudió la responsable de Gestión de Líneas, y en la que se trataron los siguientes temas:
- La Dirección, como nos anticipó en la reunión de la Comisión Permanente celebrado un rato antes, no acepta el plazo de 30 días para el inicio del pago de la acumulación del pago. Seguiremos negociando para alcanzar un acuerdo que se antoja difícil al argumentar la Dirección que ellos no tienen ninguna necesidad y que el sistema actual de pago anual, les va bien.
- Nos aseguran que habrá conversión de contratos parciales a completos dentro del plazo establecido por el Convenio, “…pero que no nos pueden dar una cifra aún”. Nos lo comunicarán en cuanto puedan. Sabemos que son en torno a cuarenta cuando las necesidades actuales deberían llevar a cualquiera con dos dedos de frente a pasar a completa a todos los maquinistas que actualmente están a parcial. Ante la posibilidad de que quieran hacerlo en febrero, les indicamos que el Convenio es claro respecto a la fecha en que debe producirse, 31 de enero.
- El tema de los pases familiares se trató en la Comisión Permanente y os remitimos a nuestro aviso de la misma (nº 082018).
- Se solicitan a la Dirección todos los datos actualizados sobre el absentismo; por colectivos y fechas de los incrementos que alega la empresa. Solidaridad Obrera está convencida de que el problema del absentismo no se combate con el envío de cartas amedrentadoras a los compañeros y compañeras que, por las causas que sean están de baja de forma prolongada. Tal y como explicamos en la reunión, no se puede tratar este tema de forma tan genérica. La protección de datos de los enfermos, la situación física de los mismos, apremiar a los enfermos a acudir a su puesto de trabajo son cuestiones que habría que tener en cuenta y de las consecuencia que podrían tener (privacidad de los afectados, posibilidad de exponer o expandir enfermedades de tipo infeccioso, etc)
- El problema para acceder a Andén Central de los jubilados parciales es un problema del programa al cambiar de número de DNE de los agentes. Para acceder hay que pedir una nueva clave al COMMIT (Tfn 123 Móvil corporativo 54321).
- El pago de los días de compensa de quienes tienen solicitada jornada reducida está suponiendo un problema para cuadrar los servicios, según nos indica la Empresa. Desde los sindicatos, a pesar de reconocer que puede causar cierta dificultad, creemos que con voluntad se puede conseguir dar a los trabajadores los descansos que solicitan. Lo mirarán a ver si pueden mejorarlo.
- Los problemas que se están produciendo en Intervención serán tratados en un monográfico que se celebrará en breve al que acudirán los responsables de la misma.
- Se solicita que los trabajadores a tiempo parcial vean con la misma antelación publicados el avance de sus servicios de horas compensadas, la Dirección dice que se hace con siete días de antelación, y que de hacerlo con más tiempo, pueden surgir problemas con trabajadores a tiempo completo que se sienten perjudicados al otorgarles servicios que les correspondería a ellos antes. Por ello, seguirán publicando el avance como hasta ahora.
- Los escamoteables prometidos en Línea 5 se han demorado por un problema de fabricación, pero estarán funcionando en cuanto sean entregados.
- La Dirección dice no contar con estructura suficiente para poder poner dos tramos horarios (mañana y tarde) para que los M.T.E. puedan solicitar cambios consigo mismo. Desde los sindicatos les señalamos que no es necesaria nueva estructura, ya que no supone un trabajo extra para Nombramiento, sólo es cuestión de intentarlo. Hablarán con Nombramiento para ver “las opciones”.
- No saben nada sobre el posible cierre de Línea 7B, pero indagarán y nos dirán algo cuando lo sepan.
- Se preguntó por los criterios de asignación del Correturnos a los Inspectores del Puesto de Mando, a lo que contestaron que eran los mismos que en el resto de colectivos, pero que preguntarán para darnos una respuesta más concreta
- En cuanto al cambio de grupo de descanso de los Jefes de Depósito, además de no ver mayor problema, nos recordaron su potestad organizativa.
- Se les solicitó el inicio de la negociación de la productividad de los colectivos con menor número de trabajadores. Contestaron que están dispuestos a abrir cuantas negociaciones sean necesarias, pero que les prima la negociación de los colectivos más grandes, ya que ven menos dificultad en alcanzar acuerdos en aquellos.
Madrid, 22 de enero de 2018
Por Solidaridad Obrera
LA JUNTA SINDICAL
AVISO 08/2018 MetroMadrid – REUNIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE.
REUNIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE.
El pasado 19 de enero se celebraron sucesivamente las reuniones de las Comisiones Permanentes y de la de Seguimiento de Convenio, en las que se hablaron de distintos temas, aunque sin alcanzar apenas acuerdos.
En la Comisión Permanente se trataron los siguientes temas con los siguientes resultados:
– Reingreso de viudxs y causahabientes La Dirección no reconoce de forma oficial la lista entregada al no llevar ninguna firma, aunque, dicen haberse molestado en leerla, apuntando que en ella figuran familiares de compañeros y compañeras que, desgraciadamente fallecieron hace mucho tiempo, y que, según ellos incumplen los requisitos requeridos. Desde la parte social, seguiremos peleando por todos, aunque desde Solidaridad Obrera advertimos que debemos tener en cuenta que prolongar mucho esta situación, puede perjudicar a algunos familiares que pueden ver como se pierde su derecho.
– Con respecto a las cartas que la Dirección ha enviado a determinados trabajadores por tener que permanecer de baja, lo que ellos consideran un tiempo prolongado, desde Solidaridad Obrera se censuró esta práctica, y se advirtió del peligro que puede se provocar de seguir en esta senda. Por un lado, podría provocar, al empujar a cualquier agente a venir a trabajar (ante la amenaza a recibir algún tipo de sanción) a ser foco de expandir cualquier pandemia (como infecciones respiratorias de las vías y de las vías bajas, etc.) de muy fácil contagio. También se solicitó un listado actualizado y por colectivos de los datos de absentismo de Metro, que dice la Dirección ha aumentado significativamente y que está detrás de esta campaña de asustar a los trabajadores con reiteradas bajas IT. Lo peor es que la Dirección no parece que vaya a cejar en su “nueva política” alegando que la legislación lo dicta, y que se mantienen dentro de la norma, lo que no dicen, y que les recordó Solidaridad Obrera, es que este tema es polémico y que ni el Tribunal Supremo se pone de acuerdo, y que además, son opciones que se pueden elegir o no. En Metro no suele terminar bien aquello que se impone.
– Con respecto a la uniformidad y al correo que mandata sancionar y que ha sido “viral” por los distintos grupos de wasap, la Dirección se defiende diciendo que el uniforme es obligado llevarlo y en perfecto estado, que está recogido así en la normativa de la empresa y que puede ser motivo de sanción no llevarlo correctamente o no llevarlo directamente. Desde los sindicatos se les advirtió que antes de exigir nada, tienen que dotar a todos los trabajadores de las prendas que corresponden a cada uno, y que en aquellos colectivos que aún no se les ha dotado de prendas para el frío, hasta que esto no suceda, no se debe permitir que, por ello, pasen frío en sus puestos de trabajo. Además, ante el más que posible cambio de uniforme en breve, debemos detallar las necesidades reales de las futuras prendas, y que se contemplen todos los cánones de prevención y confort que deben cumplir. En fechas próximas se va a celebrar una reunión de la Comisión de Uniformes, de la que Solidaridad Obrera es coordinadora, en la que se dará un mayor detalle de este asunto.
– El paso a tiempo completo de los contratos a tiempo parcial, que es algo que está recogido en el Convenio Colectivo vigente, se debe hablar en la Comisión de Seguimiento y Desarrollo. En la misma se exige cumpliendo lo acordado, que se produzca este cambio de parcial a tiempo completo. Hay que recordar que el contrato a tiempo parcial se restituyó fruto del acuerdo unilateral del SCMM y la Dirección para la convocatoria de Maquinistas de octubre del 2015. El contrato a tiempo parcial se había eliminado en Metro en el artículo 30 del Convenio Colectivo 2013-2015, (del que sí fue firmante el SCMM). Pero no le tembló el pulso al SCMM para firmar en solitario y volver a restituir este tipo de contrato precario, que tan dañino es para quienes lo sufren. Este fue el motivo principal por el que Solidaridad Obrera, ni ningún otro sindicato se sumó a aquel acuerdo. El Convenio actual lo vuelve a erradicar (esperamos que para siempre) y que, de una vez, pasen a tiempo completo la totalidad de contrato a tiempo parcial. Lo gracioso es que en su supina ignorancia la directiva del SCMM acusa al actual convenio colectivo de la existencia de este tipo de contrato, y se rasgan las vestiduras por ello, en fin!
– Los problemas con los pases familiares parecen remitir, pero continúan dándose algunos. La Dirección informa que se han entregado 2.200 tarjetas familiares. También nos dicen que desde la Consejería de Transportes se han realizado tres recargas recientemente (los día 1, 12 y 18 de enero) y que se han detectado 30 tarjetas con problemas.
– El tema de la acumulación del pago el periodo de trabajo de los Jubilados Parciales sigue enquistado, la Dirección sigue diciendo que no le preocupa en demasía, ya que con el sistema actual está cómoda. Por ello está pidiendo un plazo para iniciar la acumulación que a los sindicatos nos parece demasiado prolongado. No acepta la propuesta de iniciar el pago de este periodo acumulado al mes de la fecha de la jubilación. En Solidaridad Obrera creemos que empezamos a ir contrarreloj, por lo que es necesario abordarlo seriamente para alcanzar un acuerdo beneficioso para los trabajadores.
La Dirección vive cómoda en la inacción, vagueando sin resolver asunto alguno. Su inoperancia manifiesta roza la negligencia y está pidiendo a gritos otros zasca como los que la Inspección de Trabajo le está dando con el Amianto, el Radón…etc.
Madrid 22 de enero de 2017
Por Solidaridad Obrera
La Junta Sindical
AVISO 04/2018 MetroMadrid – PRODUCTIVIDAD ÁREA DE MANTENIMIENTO DE MATERIAL MÓVIL – ASAMBLEA SOLIDARIDAD OBRERA ENERO
DOC520
VOLVIERON A PEDIR LA LUNA
Tras una nueva reunión, en la que estuvieron presentes la Dirección de RRHH y la Jefatura de Mantenimiento de Material Móvil, para tratar la Cláusula 17ª del vigente Convenio Colectivo, volvieron a hacer hincapié en pedir de los trabajadores todas las medidas productivas y organizativas que se les han ocurrido, haciendo un gran alarde de imaginación, pero en ningún momento hablan de contrapartidas.
Para el Servicio de Talleres Centrales (TT.CC.), vuelven a reclamar:
Reducción de los tiempos de trabajo, tanto para los baremados, como para los estimados, que ellos llaman una mejora de la productividad, algo que resulta imposible por la cantidad de reducciones que hemos venido ya sufriendo.
Turnos. Ven imprescindible la creación de los turnos de Noche y sobre todo el de Tarde. Esto solo se puede dar a través de la creación de empleo y no de una manera simbólica, así podrán acometer el aumento del número de revisiones del que hablan para 2018.
Macrosecciones. Piensan erróneamente que les ayudaría en la organización del Taller, pero para lo único que serviría es para amortizar puestos de trabajo, en su mayoría de mandos intermedios.
Consolidación de los trabajadores en Prestación de Servicio en el escalafón de las secciones donde están trabajando. Este es el único punto en el que estamos de acuerdo y vemos necesario acometerlo cuanto antes.
Para el Servicio de Mantenimiento de Ciclo Corto, estiman necesario:
Reducción del número de secciones, que al igual que con las macrosecciones, acabaría con puestos de trabajo de mandos intermedios.
Revisión de tiempos de trabajo. Hablan de revisar cuando su intención es reducir unos tiempos que ya están suficientemente ajustados.
Limitar el disfrute de vacaciones obligatoriamente a los meses de verano.
Regulación de cupos mínimos de presencia.
Regulación de guardias.
Flexibilidad de horarios de entrada y de la media hora de descanso, pero a voluntad y conveniencia de la Dirección del Servicio.
Para Solidaridad Obrera todo esto es inadmisible, ya que pretende desregularizar completamente las condiciones laborales de los trabajadores del Área de Mantenimiento de Material Móvil. Tampoco podemos permitir que continúen bajando los tiempos de trabajo una y otra vez, creando nuevos turnos, flexibilizando nuestros horarios, cambiando nuestros periodos de vacaciones, regulando nuestros PAP’s a su antojo, amortizando puestos de trabajo…
Solidaridad Obrera seguirá luchando por la CREACIÓN DE EMPLEO en todas las Áreas de Metro, de este modo podremos llevar a cabo todas las revisiones del Materia Móvil previstas para 2018, cumplir con la tabla de trenes impuesta por el Consorcio de Transportes, tener cubiertas todas las estaciones de la Red de Metro, tener todas las instalaciones en perfectas condiciones, para que de este modo podamos dar un excelente servicio a los usuarios de Metro de Madrid.
ASAMBLEA MENSUAL DE SOLIDARIDAD OBRERA
Convocamos la Asamblea correspondiente a Enero para el martes 23 de enero, a las 10:00 en el local de la Sección Sindical del Metro (C/Valderribas, 49. Metro Pacifico) y a las 18:00 en el local de La Soli del centro de Madrid, (C/Espoz y Mina, 15. Metro Sol). Trataremos todos los temas de actualidad tando de Metro, (la lucha por la creación de empleo como objetivo), como los de carácter general. Acude, participa y decide.
Madrid a 13 de enero de 2018
Por Solidaridad Obrera
La Junta Sindical
AVISO 02/2018 MetroMadrid – LA INSPECCIÓN DE TRABAJO OBLIGA A METRO A ACTUAR
Madrid, 9 de enero de 2018
Por Solidaridad Obrera
LA JUNTA SINDICAL
AVISO 01/2018 MetroMadrid – AÑO NUEVO, PROPÓSITO FIRME: CREACIÓN DE EMPLEO
AÑO NUEVO, PROPÓSITO FIRME: CREACIÓN DE EMPLEO
Con el comienzo del nuevo año, todos nos ponemos firmes propósitos de cambiar ciertas conductas o de mejorar ciertos aspectos de nuestras vidas, en Solidaridad Obrera seguimos con un firme propósito, LA CREACIÓN DE EMPLEO.
Con esta máxima, ya estuvimos intercambiando correspondencia durante 2017 con la Presidenta de la Comunidad de Madrid y el 2 de enero de 2018, hemos recibido contestación a la última de nuestras misivas.
En ella, la Presidenta de la Comunidad, viene a referirnos que a partir de 31 de enero de 2018 ya se pueden convertir los contratos a tiempo parcial a tiempo completo, como obliga el convenio y como hemos exigido a la Dirección de esta empresa en un sinfín de ocasiones, y que ahora les hemos reiterado mediante la carta de “Su Jefa”.
También en su última carta la Presidenta habla de la contratación de M.T.E. en el primer trimestre de 2019. Por ello, hemos vuelto a exigir a la Dirección y al Consejero Delegado que se inicie ya la convocatoria de nuevo ingreso de Maquinistas (M.T.E.) ya que, como todos sabemos, los plazos desde la convocatoria hasta la contratación, demoran casi un año.
Sabemos también que diariamente no se cumplen las tablas de trenes por falta de plantilla de Maquinistas, que se sale a la media hora de descanso de aquella manera y que los desplazamientos vuelven a estar a la orden del día… La causa es que el pasado año se han jubilado 72 Maquinistas, además de aquellos que han promocionado a otras categorías. A 30 de noviembre de 2017 había 1822 Maquinistas en plantilla, 92 Maquinistas menos que en noviembre de 2016. Y esto no ha hecho más que empezar pues en este año 2018 pueden jubilarse parcialmente otros 61 Maquinistas y no sabemos cuántos más promocionarán a Técnico de Línea, Jefe de Línea…etc. La falta de iniciativa de esta Dirección es escandalosa, rayando en la gestión negligente, ya que algo tan sencillo como pasar todos los compañeros y compañeras que están actualmente “a tiempo parcial” a “tiempo completo” sería una medida que ayudaría a paliar esta carencia con tan graves consecuencias para el servicio.
No ocurre solo en Maquinistas, que es donde repercute inmediatamente en el servicio prestado, aumentando los intervalos entre trenes respecto a los anunciados a los usuarios. Ocurre en todas las secciones y colectivos de Metro. En Estaciones ha quedado en evidencia con todo el tema de la tarjeta multi y las tarjetas anuales sin contacto; la atención a los usuarios ahora que es más necesaria que nunca se hace imposible de dar. El pasado año se han jubilado 88 trabajadoras y trabajadores de estaciones, y en este año podrán jubilarse otras 78 personas de estaciones. Todos los días hay numerosas estaciones vacías.
En Oficio, la Dirección sigue optando por “externalizar” trabajos. De forma continuada perdemos cargas de trabajo con el fracaso que esto conlleva para una empresa pública y para los trabajadores. Los trabajadores y trabajadoras debemos ser concientes de que la defensa de nuestros salarios y derechos, pasa por dar sentido y contenido a nuestros puestos de trabajo. Impidiendo así las “externalizaciones”, que son en sí privatizaciones encubiertas. La consecuencia inmediata de esta política es la pérdida de puestos de trabajo… de NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO. Somos imprescindibles, demostrémoslo cada día.
Nuestro propósito para 2018, tal como manifestamos al inicio de este comunicado, es la CREACION DE EMPLEO y LA DEFENSA DE NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO, poniéndolos en su verdadero valor; vamos a luchar por ello con todas las acciones que estén a nuestro alcance. Quienes estén por ello ,ya saben dónde pueden organizarse para luchar.
Madrid, 4 de enero de 2018
Por Solidaridad Obrera
LA JUNTA SINDICAL